Bienvenidos al espacio virtual de publicaciones vinculadas a la materia Educación Ciudadana. Además les propongo trabajar con Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para compartir, crear, comunicarse, re-aprender y trabajar colaborativamente con materiales relacionados a los temas vinculados a la Comunidad Internacional y Derechos Humanos.
A partir del trabajo del sociólogo argentino Daniel Feierstein se entiende a las practicas sociales genocidasno sólo como la aniquilación de un grupo social por un motivo específico (origen étnico, religioso, ideológico, etc.) sino como la destrucción de relaciones sociales en el conjunto de la sociedad a la cual va dirigido.
El autor hace una clasificación de los distintos tipos de prácticas que han existido hasta el momento, aunque aclara que son un producto de la Modernidad. El siguiente cuadro sinóptico nos introduce en el tema:
Prácticas Sociales Genocidas
Actividad
La actividad se realizará en clase. Con el material de lectura completar el cuadro sinóptico. Para ello especificar, para cada uno de los tipos de prácticas sociales genocidas, el objetivos y un ejemplo relevante.
Es necesario que traigan el material obligatorio de lectura para realizar esta tarea.
Para elaborar este cuadro sinóptico se usó la herramienta Web: Mindmeister
Para introducirnos en la Unidad nº III del programa de la asignatura es oportuno definir ciertos términos relevantes.
Genocidio:
Antes de 1944 el término “Genocidio” no existía como un concepto específico que hiciera referencia de los crímenes masivos cometidos contra un grupo perpetrado por un Estado.
Rafael Lemkin
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial y de los actos cometidos por el Estado Nazi el abogado polaco Rafael Lemkin (1900- 1959) creó la palabra “Genocidio” para intentar de explicar la política nazi de cometer asesinatos en forma sistemática.
En 1944 Lemkin presenta el término “Genocidio” como la conjunción de dos vocablos de origen clásico: geno, palabra de origen griego que significa familia, clan, tribu; ycidio, concepto de ascendencia latina que implica matar o asesinar.
Cuando Lemkin propuso este concepto se refería "un plan coordinado compuesto por diferentes acciones que apuntan a la destrucción de los fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales, con el objetivo de aniquilar dichos grupos".
Holocausto:
La palabra “Holocausto” tiene origen griego que significasacrificio por fuego.
El Holocausto consistió en la persecución, aislamiento y asesinato, burocráticamente organizado y perpetrado por el Estado nazi.
Cuando los nazi llegaron al poder en 1933 aplicaron su ideología que sostenía que los alemanes eran “una raza superior” y consideraban a los judíos inferiores. y eran una amenaza “extranjera” para la llamada comunidad racial alemana. Sin embargo, el Estado nazi comenzó a perseguir a otros grupos que también eran considerados amenazas. Por un lado estaban los perseguidos por motivos raciales como los romaníes (gitanos), eslavos (polacos y rusos) y los discapacitados. Otros fueron atacados por motivos políticos o ideológicos, como los comunistas, socialistas, testigos de Jehová.
Una vez consensuada y redactada la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los países consideraron que era necesario avanzar un paso más y redactar un pacto o convención (ley internacional) que obligara a los Estados a cumplir con esos derechos proclamados.
Pero los derechos expresados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos no llegaron a plasmarse en un pacto, sino en dos, por desacuerdos históricos producidos en el marco de la Guerra Fría entre los dos bloques en pugna (capitalismo-comunismo).
Parte de los derechos se agruparon el el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticosy, por otra parte, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos aprobados en 1966.
Infografía sobre Carta Internacional de los Derechos Humanos:
Para elaborar esta infografía se usó la herramienta Web: piktochart
Declaración Universal de los Derechos Humanos-Artículos
Luego de largas discusiones, en 1948, se llegó al consenso de cuáles son los derechos mínimos que un Estado debe espetar y hacer respetar para alcanzar asegurar la dignidad humana. Que plasmado en el documento "Declaración Universal de los Derechos Humanos" (DUDH).
Los Derechos Humanos se distinguen por una serie de características específicas. En la base del concepto de los Derechos Humanos está el principio de no discriminación , que otorga un soporte de igualdad indispensable para concebir a la humanidad.
A partir de lo expresado en la bibliografía obligatoria de la materia (la carpeta de la profesora A. Sánchez) se considera que los Derechos Humanos tienen las siguientes características:
Integrales: un derecho no pude garantizarse en su totalidad si no se garantizan el resto de los derechos. El derecho a la libertad de pensamiento no está completo sin el derecho a la libertad de expresión, el derecho al trabajo precisa del derecho al descanso, el derecho a la igualdad no puede garantizarse plenamente si no se garantiza el derecho a la educación, el derecho a la educación no puede cumplirse sin el derecho al alimento. Los derechos son interdependientes entre sí. Si se vulnera un derecho, todos los demás se encuentran en riesgo inminente. La integridad de todos los derechos también implica que no son jerarquizables.
Universales: todas las personas son titulares de los Derechos Humanos y no puede argumentarse diferencias de regímenes políticos, sociales o culturales, ni de características individuales relacionadas con el sexo, el color, idioma, religión, posición económica, opinión política o de cualquier otro índole.
Exigibles: el respeto de los Derechos Humanos representa para el Estado una obligación de resultado. De no ser así, la sociedad puede reclamarlos ante el mismo Estado y, en caso de no ser oída, ante instancias supranacionales como la ONU.
Históricos: los Derechos Humanos son el resultado de las luchas de diferentes sectores sociales a lo largo de toda la historia. Es por esto que también se caracteriza a los derechos como acumulativos e irreversibles ya que los nuevos derechos que vamos conquistando se suman a aquellos que ya se encuentran reconocidos.
Trasnacionales: no dependen de la nacionalidad o del territorio donde esta persona se encuentre; los Derechos Humanos están por encima del Estado y su soberanía.
En grupos de hasta 5 (cinco) personas elaborar un video-animación donde quede explicado y ejemplificado cada una de estas características sobre los Derechos Humanos.
Para llevar a cabo esta tarea grupal pueden usar las siguientes herramientas disponibles en la Web 2.0, o cualquiera que ya conozcan:
El mundo ha vivido, desde la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y hasta mediados del siglo XX, diversos acontecimientos en los cuales la dignidad humana fue atacada de diversas manera, como por ejemplo: dos Guerras Mundiales, genocidios, uso de armas nucleares, la Guerra Civil Española (1936-1939), la Guerra Chino-Japonesa (1937-1941), la colectivización forzosa de las propiedades y las persecuciones políticas en la URSS, una crisis económica mundial (1929/30), seguida por varios años de depresión. Además de estos acontecimientos los sistemas democráticos se debilitaron lo que provocó el ascenso de regímenes totalitarios.
A pesar de que la Primera Guerra Mundial dejó un saldo de veinte millones de víctimas no fue suficiente para poner en alerta al mundo sobre los valores de paz y el respeto por la dignidad humana. Si bien posterior a la "Gran Guerra" hubo algunos intentos para lograr acuerdos para lograr defender a los Derechos Humanos, como fue la creación de la Sociedad de las Naciones fundada en 1919, estos intentos fracasaron y no pudieron evitar el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1919-1945).
Durante la Segunda Guerra Mundial se produjo uno de los actos más catastróficos contra la humanidad. El régimen nazi, cuyo líder Adolf Hitler llegó al gobierno alemán en 1933, fue el responsable de la elaboración de un programa planificado y estatal de persecución y eliminación sistemática de judíos, que más tarde se extendió a otros grupos como gitanos, homosexuales, discapacitados, etc., El plan elaborado para el exterminio de los judíos, conocido como el Holocausto, fue implementado progresivamente y alcanzó niveles de degradación de las personas verdaderamente descomunales.
Este terrible proceso junto con otras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, como la muerte de cincuenta millones de personas por la contienda que involucró a más de sesenta países, llevaron a buscar medidas para evitar, en el futuro, nuevas catástrofes que pusiera en juego a la dignidad humana.
La Carta de Fundación de las Organizaciones Unidas en 1945 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948, fueron las primeras muestras de la preocupación de los países para evitar. La formulación escrita de los derechos inalienables y la aprobación del texto por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas fijaron un antes y un después en los principios que deben regir las prácticas políticas.
El siguiente video contextualiza la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
La filosofía del Derecho describe tres momentos históricos o generaciones en el reconocimiento de los Derechos Humanos. Los derechos surgidos en cada momento no reemplazan a los anteriores sino que agregan nuevas categorías, extendiendo el concepto. De esta manera, las tres generaciones de derechos no se excluyen ni se superponen, sino que se complementan.
Por consiguiente, la filosofía del Derecho ha planteado la siguiente secuencia:
Derechos de primera generación: los derechos civiles y políticos individuales
Derechos de segunda generación: los derechos económicos y sociales
Derechos de tercera generación: los derechos de colaboración y solidaridad
El siguiente diagrama esquematiza la secuencia de las tres generaciones de Derechos desde la mirada de la filosofía del Derecho.
La noción de dignidad humana estuvo presente de diversa manera en distintas sociedades y momentos históricos. En este sentido, se puede afirmar que en el campo de los Derechos Humanos no es estático, sino que ha cambiado con el tiempo y se ha ido ampliando, de acuerdo con la acción de los hombres.
Encontramos algunos antecedentes de la preocupación por la dignidad humana en el pensamiento de los filósofos clásicos griegos y en el Derecho Romano.
El siguiente video muestra lo complicado que es definir el concepto de Derechos Humanos y su recorrido histórico.
Actividad
En equipos de hasta tres personas realizar una línea de tiempo sobre el largo camino histórico sobre los Derechos Humanos. A partir de la información brindada por el video anterior elaborar una línea de tiempo señalando los hitos más relevantes vinculados a la evolución de los Derechos Humanos.
Para ello deben usar algunas de estas herramientas en la Web 2.0: